Exfuncionarios de Duque defienden su gestión en la implementación del Acuerdo de Paz

 

Colombia

En medio del debate entre los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe sobre la paz y la seguridad en Colombia, un grupo de 20 exfuncionarios del Gobierno de Iván Duque hizo pública una carta en la que defienden la gestión de esa administración en relación con la implementación del Acuerdo de Paz firmado en La Habana en 2016.

El documento, dirigido a la opinión pública y a los actores políticos, hace un llamado a reconocer los avances logrados durante el mandato de Duque en el cumplimiento de los compromisos adquiridos tras el acuerdo con las FARC. En la misiva, los firmantes enfatizan la importancia de reducir la polarización y construir consensos sobre el proceso de paz.

“De la manera más cordial y respetuosa, lo invitamos a hacer lo que usted mismo propone: ‘bajarle a la polarización’, ‘construir comunes denominadores’ y, con ‘generosidad y mucha humildad’, reconocer los logros del Gobierno Duque en la implementación de los acuerdos de paz”, señala la carta en sus primeras líneas, en un mensaje que parece estar dirigido especialmente al expresidente Santos.

Los firmantes sostienen que, contrario a las críticas que han surgido, la administración Duque no se opuso al Acuerdo de Paz, sino que trabajó en su implementación con ajustes que consideraban necesarios para fortalecer la seguridad en los territorios y garantizar una reincorporación efectiva de los excombatientes. Asimismo, resaltan programas como la estrategia de Paz con Legalidad, con la cual se buscó articular esfuerzos institucionales para cumplir con los compromisos adquiridos.

Este pronunciamiento surge en un momento en el que la discusión sobre la seguridad y la consolidación del proceso de paz vuelve a ocupar un lugar central en el debate político, con posturas encontradas entre quienes defienden el acuerdo original y aquellos que consideran que requiere modificaciones para responder a los desafíos actuales.

Hasta el momento, ni el expresidente Santos ni el expresidente Uribe han respondido directamente a la carta, pero el tema continúa generando reacciones en distintos sectores políticos y de la sociedad civil.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology