Trump refuerza aranceles al acero y aluminio: impacto en Colombia y reacciones globales

 

Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la aplicación de un arancel del 25 % sobre el acero importado, lo que impactará a los principales proveedores de este material, entre ellos, Canadá, Brasil, México, Vietnam y Colombia.

Actualmente, las exportaciones colombianas de acero y aluminio a EE. UU. ya enfrentan tarifas del 25 % y 10 %, respectivamente, impuestas durante la primera administración de Trump, a pesar del Tratado de Libre Comercio (TLC). Sin embargo, aún no se ha definido si la nueva medida representará un incremento adicional sobre la tarifa existente o si afectará únicamente a países que anteriormente estaban exentos.

Según el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia exporta anualmente cerca de US$750 millones en estos materiales a Estados Unidos. "En el peor de los casos, esta decisión podría afectar significativamente este sector de nuestras exportaciones", advirtió.

Clara Inés Pardo, docente de la Universidad del Rosario, señaló que más allá del impacto inmediato, esta situación podría convertirse en una oportunidad para diversificar mercados. "Las empresas colombianas deben enfocarse en agregar valor a sus productos y explorar nuevos destinos comerciales", afirmó.

Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se implementaron aranceles similares con el argumento de proteger a las industrias estadounidenses de una supuesta competencia desleal de Asia y Europa. En respuesta al nuevo anuncio, la Comisión Europea manifestó que aún no ha recibido una notificación formal, pero advirtió que tomará medidas para proteger sus intereses.

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea responderá en bloque si la decisión afecta a sus industrias. En la misma línea, un portavoz del Ministerio de Economía de Alemania alertó que medidas proteccionistas como esta podrían perjudicar a todas las partes involucradas. El presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizó que la imposición de aranceles podría generar inflación en Estados Unidos.

Panorama global del acero

De acuerdo con World Steel, la producción mundial de acero en 2023 fue de 1.890 millones de toneladas, con China como el principal productor (1.020 millones de toneladas). Estados Unidos, que fabricó 82 millones de toneladas e importó 26,4 millones en el mismo período, se posicionó como el segundo mayor importador global, solo por detrás de la Unión Europea.

En cuanto a Colombia, en 2018 sus exportaciones de acero representaban el 0,52 % del total importado por Estados Unidos, mientras que en 2024 la cifra cayó al 0,3 %. Según el Dane, las exportaciones colombianas de hierro y acero a EE. UU. alcanzaron los US$82,2 millones en 2024, con una caída del 2 % respecto a los US$83,7 millones de 2023. Asimismo, las ventas de aluminio descendieron un 7 %, pasando de US$699,1 millones en 2023 a US$649,7 millones en 2024.

Mientras tanto, Estados Unidos continúa abasteciéndose principalmente de Canadá, que en 2024 le exportó 5,95 millones de toneladas de acero, según la Administración Estadounidense de Comercio.

El panorama sigue en desarrollo, y tanto Colombia como otros países exportadores deberán ajustar sus estrategias para mitigar el impacto de las nuevas políticas comerciales de Washington.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology