Internacional
Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la supuesta inseguridad en capitales latinoamericanas provocaron una reacción inmediata de líderes de México, Colombia y Brasil.
Trump aseguró que Washington D.C. “es más insegura que Bogotá, Ciudad de México o algunos de los peores lugares del mundo”, al justificar nuevas medidas contra el crimen en la capital estadounidense. Según cifras de la Casa Blanca, Washington registró 27,5 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2024, mientras que Bogotá tuvo 15 y Ciudad de México 10.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó el señalamiento:
“No estamos de acuerdo… hay otras ciudades con mayores índices delictivos por cada 100.000 habitantes”, afirmó en su conferencia matutina.
El mandatario colombiano, Gustavo Petro, cuestionó el desconocimiento del líder estadounidense:
“Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. Es uno de los mejores lugares de la tierra porque los niños no mueren de hambre”.
Ambos coincidieron en destacar que, incluso con retos en seguridad, sus capitales tienen mejores indicadores que Washington. Sheinbaum, además, subrayó que no es comparable una ciudad de más de 9 millones de habitantes con otra de apenas 700.000.
Las críticas también llegaron desde Brasil. El gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, calificó de “engañosos” los comentarios de Trump. Mientras el presidente estadounidense mencionó 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en Brasilia, datos oficiales del Distrito Federal reportaron 6,9. Rocha envió incluso una carta de protesta a la embajada de EE.UU.
La agencia AP verificó la comparación y confirmó que Washington D.C. registra tasas de homicidio superiores a las de varias ciudades latinoamericanas. Sin embargo, advirtió que Trump omite un punto clave: en general, Estados Unidos presenta niveles de delitos violentos más altos que muchos otros países.