Colombia lidera ofensiva diplomática en Bogotá para frenar el genocidio en Gaza: acciones concretas contra Israel

  

Internacional

El Grupo de La Haya, liderado por Colombia y Sudáfrica, anunció este 16 de julio un paquete de seis medidas concretas para frenar el suministro de armas y financiación a Israel, como respuesta a la ofensiva militar en la Franja de Gaza, que ya ha dejado más de 58 mil muertos.

Durante la cumbre ministerial, que reunió a representantes de más de 30 países, una docena de naciones firmaron una declaración en la que acusan a Israel de poner en riesgo la paz regional y de cometer crímenes de guerra. Bolivia, Cuba, Malasia, Namibia, Indonesia y Nicaragua, entre otros, suscribieron el acuerdo.

Entre las acciones pactadas está el impedimento de tránsito y servicios a embarcaciones con material bélico, así como el compromiso de investigar crímenes graves y respaldar órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional contra líderes israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“Es hora de pasar de la condena a la acción”, señalaron los firmantes. La iniciativa podría sumar más países en las próximas semanas, mientras cada gobierno estudia cómo adaptar las medidas a sus marcos jurídicos nacionales.

La eurodiputada palestinofrancesa Rima Hassan destacó el rol protagónico del sur global y denunció que “Occidente se inscribe en una continuidad colonial”. Por su parte, Francesca Albanese, relatora de la ONU para Palestina, calificó las medidas como “salvavidas” para una población sometida a una ofensiva incesante.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, cerró la cumbre con un llamado a crear un “ejército de la luz”, una alianza internacional que enfrente el poder destructivo. Reiteró que su país no enviará carbón a Israel y reforzó la postura firme que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas el pasado mayo.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology