Colombia
Una reciente encuesta de Invamer, contratada por Caracol Televisión y Blu Radio, ofrece nuevos datos sobre la percepción ciudadana en Colombia. En cuanto a la imagen del presidente Gustavo Petro, el estudio muestra que su desaprobación pasó de 60% en noviembre de 2024 a 60,3% en la medición actual, mientras que su aprobación disminuyó de 36% a 35,1% en el mismo periodo.
Estos resultados surgen a pesar de diversos factores que han marcado el escenario político en los últimos meses, como la crisis ministerial de febrero, el conflicto diplomático con el expresidente de EE.UU., Donald Trump, y el reciente hundimiento de la reforma laboral en el Senado.
El contexto en el que se realizó la encuesta también estuvo influenciado por el tono confrontacional del presidente Petro hacia jueces, medios de comunicación y la oposición en el Congreso. En este lapso de cuatro meses, el mandatario llamó a manifestaciones que no alcanzaron la magnitud esperada por el Gobierno, en medio de un año electoral clave, con la consulta popular en proceso legislativo y posibles consultas interpartidistas en octubre, previo a las elecciones al Congreso en marzo y la primera vuelta presidencial en mayo.
Sin embargo, al conocerse los resultados de la encuesta, surgieron cuestionamientos sobre el verdadero nivel de desaprobación del mandatario. Algunos sectores compartieron una medición de Invamer realizada en febrero, que situaba la desaprobación en 63%. No obstante, esta correspondía a una encuesta distinta bajo el marco de "Invamer Poll", con una metodología propia y márgenes de error que explican las diferencias en los datos.
La encuesta actual se llevó a cabo entre el 21 y el 25 de marzo de 2025, con una muestra de 1.200 personas en 56 municipios, incluyendo 15 ciudades capitales. El margen de error general es de +/- 2,83%, con variaciones según las regiones encuestadas. Los resultados reflejan que una parte significativa de la ciudadanía mantiene su interés en participar en los comicios presidenciales del próximo año.