Colombia
Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, y Sergio Fajardo, excandidato presidencial, se reunieron recientemente con el objetivo de superar las tensiones que habían marcado su relación desde las elecciones presidenciales de 2022, cuando el presidente Gustavo Petro asumió el poder. Durante esos comicios, ambos tuvieron diferencias políticas que los distanciaron, pero ahora han decidido dejar atrás sus desacuerdos.
Fajardo, quien ha estado organizando encuentros con congresistas, expresidentes y otros líderes políticos para conocer sus principales preocupaciones, incluyó a López en su agenda. La exalcaldesa, por su parte, también está realizando reuniones y viajes por las regiones como parte de su preparación para las elecciones presidenciales de 2026.
Aunque ya habían intercambiado mensajes y llamadas en el pasado, ambos líderes acordaron reunirse en persona hace aproximadamente dos semanas. En su encuentro, discutieron la posibilidad de participar en la contienda presidencial de 2026, dejando claro que no tienen la intención de formar una fórmula conjunta, como ocurrió en 2018. Ambos aseguran que van a competir hasta el final, sin ceder ante el otro, especialmente cuando ambos se encuentran entre los favoritos en las encuestas.
Este encuentro es significativo en el contexto de la relación entre López y Fajardo, pues los choques entre ellos se habían vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años. Un ejemplo de esto fue el año pasado, cuando López renunció a la Alianza Verde debido a los escándalos de corrupción que involucraron a algunos de sus miembros, como Carlos Ramón González y Sandra Ortiz. Fajardo, en ese momento, cuestionó la coherencia de López al haber apoyado a Petro en 2022 y luego arrepentirse.
Fajardo señaló que López estaba "desatada", tratando de ocultar sus incoherencias, mientras que la exalcaldesa respondió tachando los comentarios de Fajardo de egocéntricos. Además, recordó que, en 2018, después de perder en la primera vuelta, ella se alejó del debate electoral y no tomó postura durante la segunda vuelta entre Iván Duque y Petro. “No soy de las que se evade a ver ballenas, y del otro lado, cambiar no significa continuar la corrupción”, declaró López.
Este encuentro marca un paso importante para la relación entre los dos líderes políticos, que buscan redefinir sus posiciones de cara a las próximas elecciones y superar las diferencias que los habían distanciado en los últimos años.