Mosaico
Las políticas migratorias cada vez más estrictas en Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, están llevando a muchos ciudadanos latinoamericanos a considerar otros destinos para establecerse. En este contexto, Suiza ha emergido como una opción atractiva gracias a su estabilidad, altos salarios y una creciente demanda de profesionales en sectores clave como la tecnología y la salud.
Además de su sólida economía, Suiza ofrece educación de alta calidad y una amplia oferta de becas, lo que la convierte en un destino interesante para quienes buscan oportunidades fuera de EE.UU. No obstante, es fundamental conocer los requisitos de ingreso antes de planificar un traslado.
Aunque Suiza exige visa a ciertos viajeros, algunos países de América Latina cuentan con acuerdos que permiten el ingreso sin visado por un período de hasta 90 días. Entre estos países están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Por otro lado, ciudadanos de Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guyana, Haití y Surinam sí necesitan visa para ingresar a Suiza, incluso para estancias cortas. Lo mismo aplica para viajeros de países sin acuerdos de exención, como China, India, Rusia, Sudáfrica o Emiratos Árabes Unidos.
Antes de tomar la decisión de emigrar, es recomendable revisar la normativa vigente de la Secretaría de Estado de Migración de Suiza y asegurarse de cumplir con los requisitos necesarios para una estancia legal y segura.