Colombia
Este martes, la plenaria de la Cámara de Representantes tiene previsto el segundo debate del proyecto de ley estatutaria que busca establecer un marco normativo claro para la eutanasia en Colombia. Aunque este procedimiento es legal en el país debido a fallos de la Corte Constitucional, la falta de una regulación específica por parte del Congreso ha generado obstáculos para su acceso y aplicación.
El proyecto de ley, impulsado por el representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, pretende garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a una muerte digna sin enfrentar barreras administrativas o médicas que dificulten el proceso. Según Losada, la iniciativa responde a una deuda pendiente del Estado con los pacientes que, en condiciones de sufrimiento extremo, desean acceder a la eutanasia de manera segura y sin dilaciones.
“Ha llegado el momento de que nuestro país dé un gran paso hacia la consecución plena del derecho que tenemos todos los colombianos a la muerte digna en la modalidad de eutanasia. Hoy, quien se quiere practicar este procedimiento, que ya es legal, se ve enfrentado a retos, trabas, dificultades”, afirmó el congresista.
En reiteradas ocasiones, la Corte Constitucional ha instado al Congreso a legislar sobre el tema, con el objetivo de brindar seguridad jurídica a los pacientes, médicos y demás actores involucrados. Sin embargo, los intentos previos de regular la eutanasia no han prosperado en el Legislativo.
El debate sobre este proyecto de ley no solo tiene implicaciones legales y médicas, sino que también toca aspectos éticos y religiosos que han generado divisiones en la opinión pública y en el Congreso. Mientras algunos sectores defienden el derecho de las personas a decidir sobre su propia vida en casos de enfermedades terminales o condiciones de sufrimiento insoportable, otros argumentan que la eutanasia va en contra de principios éticos y del derecho fundamental a la vida.
Con este nuevo intento de regulación, el Congreso tiene la oportunidad de dar un paso histórico en la consolidación de los derechos fundamentales en Colombia, garantizando que quienes opten por la eutanasia puedan hacerlo sin trabas ni incertidumbre jurídica.