“Estamos listos como administración”: alcalde Galán tras ser citado en el Congreso

Política

El representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, convocó a un debate de control político al alcalde Carlos Fernando Galán, al director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros; al director de la Región Metropolitana (Rape), Luis Felipe Lota; y a la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño. La discusión surge debido a la preocupante reducción del nivel del embalse Chingaza, que ha pasado de abastecer el 70 % del agua de la ciudad al 50 %, afectando la capacidad hídrica de Bogotá.

Ocampo señaló que los citados deberán rendir cuentas sobre la infraestructura de abastecimiento de agua, las vulnerabilidades de la capital ante fenómenos climáticos, y las estrategias a largo plazo para gestionar estos desafíos. "Bogotá no puede depender de soluciones reactivas a las crisis. Es urgente una gestión sostenible que proteja y conserve nuestras fuentes hídricas", afirmó el congresista.

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán, en una rueda de prensa, aseguró que su administración está preparada para responder al control político, destacando los esfuerzos realizados para mitigar la situación actual, como la restricción del uso de agua, y las acciones que han estado implementando desde principios de año para asegurar soluciones a largo plazo. "Estamos abiertos al escrutinio público y, si es necesario, reforzaremos las medidas con la colaboración del control político y de la ciudadanía", afirmó Galán.

La situación es crítica: según la CAR, el nivel del embalse Chingaza se sitúa actualmente en un 44,04 % y continúa descendiendo. A pesar de la segunda temporada de lluvias, las precipitaciones no han sido suficientes en las zonas de los embalses. Alfred Ballesteros, director de la CAR, recordó que "un embalse no se recupera de inmediato, y pueden ser necesarias varias temporadas de lluvias para que se recupere por completo".

El Distrito ha establecido un "Día Cero", que entrará en vigor cuando el nivel del embalse llegue al 36 %, momento en el que se intensificarán las restricciones de agua.

La situación ha generado debate entre expertos, algunos de los cuales aseguran que la crisis era previsible debido a la falta de planificación de los gobiernos anteriores. Leonardo Donado, de la Universidad Nacional, indicó que desde la construcción del embalse Chingaza, hace más de 40 años, no se han desarrollado proyectos similares para asegurar el suministro de agua a la creciente población. Andrés Torres, del Instituto Javeriano del Agua, también señaló que la gestión hídrica ha sido fragmentada y cortoplacista, lo que ha agravado la crisis actual.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology